NOTA DE PRENSA – 8 DE ABRIL DE 2025
El Ayuntamiento de Mula y la Delegación del Gobierno visitan las obras de restauración de la Torre-Ermita de La Puebla de Mula
El alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, y la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, acompañados por miembros del equipo de gobierno, han visitado esta mañana las obras de restauración de la Torre-Ermita de La Puebla de Mula, en una actuación que supone un paso firme en la recuperación del patrimonio histórico del municipio y en la revitalización de las pedanías.
El proyecto, titulado “Recuperación de la Torre-Ermita de La Puebla de Mula”, fue presentado por el Ayuntamiento de Mula a la convocatoria de subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en agosto de 2023. Dicha convocatoria, estaba destinada a proyectos de innovación territorial, reactivación socioeconómica y lucha contra la despoblación.
La subvención concedida asciende a 203.307,06 euros, a los que se suma una aportación municipal de 51.640 euros, alcanzando una inversión total de 254.947,06 euros. El proyecto ha sido redactado por los arquitectos Juan Antonio Pérez Mateos y Pedro Francisco Sánchez Balsalobre, con la colaboración del arqueólogo municipal José Antonio Zapata Parra y el arquitecto técnico Juan Fernández del Toro. La ejecución de las obras ha sido realizada por la empresa Salmer Cantería y Restauración S.L.
La actuación no solo ha permitido recuperar el monumento, sino también acondicionar su entorno con la adquisición de solares y restos de viviendas para crear una plaza con mirador, desde donde contemplar la huerta, la confluencia de los ríos Mula y Pliego, y el conjunto histórico de la ciudad. Además, el interior de la torre-ermita ha sido acondicionado para su visita, permitiendo el acceso a su terraza superior como punto de observación privilegiado.
Por su parte, el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, ha querido agradecer “la firme apuesta del Gobierno de España contra la despoblación, haciendo posible proyectos como este que devuelven la vida a nuestras pedanías”. También ha tenido palabras de agradecimiento para el pedáneo de La Puebla de Mula, Penchín, y para la familia de Dolores Salzedo, conocida cariñosamente como «Lolín», “por la generosidad y compromiso que demostraron al ceder su propiedad para que esta obra pudiera llevarse a cabo”.
La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha destacado que “de los 1.000 proyectos presentados en toda España, fueron seleccionados 380, y finalmente han sido 13 los ayuntamientos de la Región de Murcia los que han podido llevar a cabo este tipo de intervenciones”. Guevara ha felicitado al Ayuntamiento de Mula “porque para poder realizar este tipo de subvenciones hay que tener un buen proyecto, que sin duda ya se ha convertido en realidad y que podrán disfrutar todos los vecinos y vecinas de Mula”.
Desde la concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico se viene trabajando desde 2022 en la adquisición y recuperación de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), cuya construcción data del siglo XIV. Esta torre-ermita, ubicada en pleno casco urbano de la pedanía, representa un vestigio histórico de la antigua Alcalá, enclave fundado por los Fajardo bajo el amparo de la fortificación que da nombre al lugar.
El concejal de Pedanías, Diego Boluda, ha señalado que “desde el Ayuntamiento se está trabajando firmemente para poner en valor nuestras pedanías a través de la cultura, y esta actuación es un claro ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio puede contribuir al desarrollo local y a frenar la despoblación”.