
Si bien en un principio estaba previsto que la regulación de la zona se desarrollara con las obras de urbanización del sector urbanizable UR-1, debido a que día de hoy no es previsible a corto plazo el desarrollo del mencionado sector, se estudia la posibilidad de que sea el ayuntamiento mediante una actuación municipal el que acometa las obras necesarias para regular dicho cruce.
Con los condicionantes de partida existentes se juzga la construcción de una rotonda en dicho cruce como la mejor alternativa para dar fluidez al tráfico en el mismo y minimizar el riesgo y la gravedad de los posibles accidentes.
Presupuesto estimado: 241.759,21€

Renovación parcial de la red de abastecimiento y renovación completa del pavimento en todo el tramo (aceras y calzada).
Presupuesto estimado: 70.000,00€

Dicho mal estado se ve agravado además por unos vestuarios cuyas dimensiones y equipamiento no cumplen ninguna de las dimensiones exigibles en la actualidad para el uso por deportes de equipo, y lo que es peor, un estado de prerruina del edificio que nos hace temer incluso por la seguridad de la estabilidad del mismo, habiendo vetado el acceso a las gradas existentes sobre dichos vestuarios.
Para albergar los nuevos vestuarios se crearía una edificación de nueva planta reemplazando los actuales vestuarios, con unas dimensiones 22.1x 8.5 m distribuida con dos vestuarios para equipos y uno para el árbitro, cumpliendo las disposiciones mínimas marcadas por el reglamento. El resto de la edificación se prevé un simple cerramiento y un uso de la misma como almacén, quedando prevista para fases posteriores, la realización de los aseos del público (cuya renovación también es urgente) y la construcción de unas gradas sobre el edificio que se va a acometer en esta primera fase.
Presupuesto estimado: 210.000,00€

Entubación de la acequia de El Chorrador para evitar las posibles pérdidas por infiltración de la acequia existente. Renovación del pavimento de la zona de la calle destinada al trafico rodado (actualmente en muy mal estado).
Presupuesto estimado: 240.003,20€

Presupuesto estimado: 76.600,00€


El aumento de la superficie impermeable del casco urbano así como la paulatina eliminación de los azarbes y acequias que servían de drenaje natural a la zona sur del pueblo, ha provocado un notabilísimo incremento de los caudales de las escorrentías en la zona mencionada, no únicamente en el caso de lluvias torrenciales sino prácticamente para cualquier lluvia que llegue a provocar escorrentías en el casco urbano.
Los factores anteriormente mencionados, arrojan como resultado que la zona existente al sur del campo de futbol de Mula sufra daños por los arrastres de escorrentías con carácter prácticamente anual, rompiendo lindes, anegando la zona impidiendo a los vecinos el acceso a las viviendas e incluso llegando a entrar agua en las viviendas, en el caso de lluvias torrenciales.
Por lo anteriormente expuesto, desde hace años se viene planteando la posibilidad de realizar unas obras de captación de aguas de escorrentía en la zona, prolongando el colector de pluviales existente bajo el antiguo azarbe y cambiando la morfología en superficie, de forma que se aumente la recurrencia con que las escorrentías llegan a causar daños en estar parte del pueblo y se palie en la medida de lo posible la gravedad de dichos daños.
Las obras a realizar consisten en:
- Demolición de obra de fabrica existente para colocación de imbornales y pozos de registro previstos en proyecto.
- Excavación y colocación de imbornales y pozos de registro sobre la parte de colector existente.
- Excavación en zanja en el talud en tierras, rasanteo del fondo de la misma y colocación del colector de pluviales (PVC 630 mm).
- Realización de muro de bloques de hormigón para contención del terreno en la parte externa del viario hasta alcanzar la cota necesaria.
- Realización de pozos de registro e imbornales en el tramo 1 conforme a los planos de proyecto.
Colocación de bordillo en la arista exterior de la calzada (fin de la parte que actualmente se encuentra en aglomerado asfáltico). - Relleno con zahorra artificial del volumen comprendido entre el bordillo y el muro de bloques realizado.
- Realización de solera de hormigón en color armada con mallazo y fratasada mecánicamente de 1.5 m de anchura y 15 cm de espesor.
- Señalización de la zona.

Dentro de los ramales que se sabe que se saturan con facilidad, está el denominado colector del Barrio San Francisco, donde además de recibir los fuertes aportes de la zona norte de la carretera de Murcia, presenta el agravante de estar trazado con cambios cerrados en la dirección de su traza (en ángulos de 90º), lo que produce una fuerte pérdida de carga en el flujo de aguas y provoca que el colector entre en presión, saltando las tapas de los pozos de alcantarillado en cuanto las precipitaciones alcanzan cierta intensidad.
En el caso contrario, tenemos el denominado “Colector de El Barrancal”. Siguiendo la Ctra. de Murcia, unos 80 metros más al Este de que el colector del Barrio San Francisco abandone la misma para adentrarse, nos encontramos con el colector de El Barrancal. Éste, además de contar con un diámetro muy superior al anterior, con el paso de los años ha venido demostrando su capacidad para absorber de forma bastante satisfactoria los caudales de escorrentía que se vierten en él.
Por lo anteriormente expuesto, con esta actuación se plantea la alternativa de realizar un colector que haga de aliviadero entre ambas conducciones de forma que se “homogeneice” la capacidad hidráulica entre ambos colectores.
Las obras a realizar consisten en:
- Corte y demolición del pavimento de aglomerado asfaltico necesario en una anchura de 1.5 m, para que no coincida con la anchura de la zanja para tratar de evitar que luego se marquen los bordes de la misma en el pavimento.
- Excavación de zanjas (en tramos no superiores a 50 m), en dicha excavación se empleará siempre para el trabajo de personas en el interior de la misma protección mediante escudo de entibación.
- Rasanteo del fondo con arena.
- Colocación de tuberías de PVC Corrugado (Ø 630) y pozos de registro.
- Relleno de zanjas con zahorra artificial compactada al 95 % del P.M.
- Reposición de pavimento en la zanja con solera de hormigón armada de 15 cm de espesor en un ancho igual al ancho de la zanja aumentado en 0.5 m para tratar de minimizar el marcado de la misma.
- Fresado de la superficie de la calle en la anchura del carril Sur, de ancho medio a proximado 3.5 m y un espesor de 4 cm.
- Pavimentado de la zona de actuación en D12 espesor 4 cm.
- Reposición de señalización viaria.

Descripción: En la zona media del trazado de la carretera de Pliego, se advierte el mal estado del funcionamiento del colector por lo observable en la parte de la calzada, que está sufriendo un hundimiento paulatino sobre el mismo posiblemente como consecuencia de perdidas e infiltraciones desde dicho colector hacia el terreno.
En la zona sur de la Carretera de Pliego, el colector que evacua las aguas de los imbornales existentes, no está en servicio lo que se comprueba en cada episodio de lluvias produciéndose fuertes encharcamientos en la zona que duran varios días.
Por lo anteriormente expuesto, desde hace años se plantea la posibilidad de realizar unas obras de renovación de los tramos en mal estado de los colectores existentes, de forma que se garantice el correcto funcionamiento de los desagües en esta calle.
Las obras a realizar consisten en:
- Corte y demolición del pavimento de aglomerado asfáltico necesario en una anchura de 2.0 m, para que no coincida con la anchura de la zanja para tratar de evitar que luego se marquen los bordes de la misma en el pavimento.
- Excavación de zanjas (en tramos no superiores a 50 m), en dicha excavación se empleará siempre para el trabajo de personas en el interior de la misma protección mediante escudo de entubación.
- Rasanteo del fondo con arena o solera de hormigón (en el caso del tubo de evacuación de aguas de los imbornales a la cuneta).
- Colocación de tuberías de PVC Corrugado (Ø 400) y pozos de registro.
- Realización de pozos de Saneamiento.
- Relleno de zanjas con zahorra artificial compactada al 95 % del P.M.
- Reposición de pavimento en la zanja con G20 de 5 cm de espesor.
- Fresado de la superficie de media calle (en sentido longitudinal) para posterior adecuación de la rasante de la misma.
- Pavimentado de la semicalle en D12 espesor 4 cm.